Cuando trabajamos con datos no sólo es importante procesarlos y entrenar modelos de Machine Learning. Una de las cosas más importantes es poder presentarlos para entenderlos y sacar conclusiones . Hoy aprenderemos a utilizar una de las herramientas más utilizadas para visualizar datos, Google Data Studio.
Qué es Google Data Studio
Google Data Studio es una herramienta de visualización de datos propiedad de Alphabet. Este tipo de herramientas de Business Intelligence o Inteligencia de Negocio, se utilizan para montar Dashboards para que los datos relevantes para el negocio se puedan interpretar de la mejor forma posible.
Cuando hablamos de un dashboard, básicamente nos referimos a un tablón, es decir, un conjunto de gráficos que te pueden ayudar a tomar decisiones.
Imaginemos que utilizamos Google Ads para promocionar nuestro negocio, estamos gastando X cantidad de dinero mensualmente y obviamente siempre queremos gastar lo menos posible y maximizar los retornos. Lo normal es analizar estos datos directamente en la plataforma de Google Ads, pero podemos ir más allá y montar un dashboard en Data Studio para poder ver a primera vista qué tal convierten nuestras campañas y si pudiera ser necesario hacer algún cambio en ellas.

Por qué utilizar Google Data Studio
Esta herramienta no solo es muy intuitiva y permite diseñar reportes fácilmente entendibles, sino que una de los mayores atractivos es que el precio de Data Studio es cero!! Aunque no te lo creas, es cierto, es una herramienta completamente gratuita.
Excel vs Data Studio
A lo largo de toda mi carrera profesional he trabajado con Excel. No me malinterpretes, Excel es una gran herramienta que te permite trabajar con datos tabulares, poder analizarlos y generar gráficos para entender mejor los datos. No es que no sea útil, pero a la hora de trabajar con datos Data Studio me parece mucho mejor.
Tipos de visualizaciones que permite Data Studio
Como herramienta de visualización, Data Studio permite analizar las métricas por las dimensiones que necesites, utilizando cualquier tipo de gráfico que puedas necesitar:
- Gráficos de barras
- Tablas
- Diagramas de velas
- …
Te dejo por aquí un enlace a ejemplos de visualizaciones que puedes hacer con Data Studio.
Google Data Studio y WordPress
¿Se pueden mostrar gráficos de Data Studio en WordPress? Por supuesto que se puede. Data Studio permite generar un código HTML que puedes insertar en tu página de wordpress para ver el informe que has generado. Además, si quisieras utilizar tus datos de WordPress (digamos de la base de datos MySQL interna), puedes hacerlo utilizando los conectores especiales que tiene Data Studio.
Con qué fuentes de datos nos podemos conectar con Google Studio (Conectores)
Archivos
Por defecto Data Studio permite leer datos directamente de archivos csv. Además, hay conectores de terceros que nos dan la posibilidad de leer otros archivos como JSON o XML.
Ecosistema Google
Obviamente al ser propiedad de Alphabet, Data Studio es una plataforma que se integra muy fácilmente con cualquier herramienta del ecosistema Google, como por ejemplo:
- Google Analytics
- Google Drive
- Google Maps
- Google Ads
Bases de datos
En un mundo tan digital en el que vivimos y en el que todas las empresas utilizan bases de datos para organizarse mejor, no podían faltar conectores para las bases de datos que necesites. Google Data Studio soporta conectores para:
- BigQuery
- Amazon Redshift
- MySQL
- SQL Server
- PostgreSQL
Herramientas de Marketing
También proporciona conectores para que puedas analizar los datos de la redes de publicidad o herramientas de marketing como pueden ser:
- Facebook Ads
- Instagram Ads
- Google Ads
- Supermetrics

Cómo crear una cuenta
Si ya tienes una cuenta de Google (gmail), solo tienes que entrar en este enlace y ya tendrás tu cuenta de Data Studio creada. A partir de ahí ya puedes empezar a jugar para montarte tus reportes. Pero no te vayas aún, para no dejarte a ciegas, déjame que te enseñe cómo crear tu primer informe.
Crear el primer reporte
Lo primero de todo es que partamos de un dataset que podamos utilizar. Es decir, necesitamos unos datos que podamos visualizar. Para ello he copiado los datos del reto de Kaggle de Titanic y los he subido a una hoja de Google Sheets. He hecho este Google Sheets público así que cualquiera con el enlace puede acceder.
Así que manos a la obra!
Conectando con la fuente de datos
En primero lugar debemos entrar en Data Studio. Pulsamos arriba a la izquierda en Crear.

Ahora pulsamos en Informe.

Ahora nos aparecerán una serie de conectores para que usemos la fuente de datos que queremos.

Ahora seleccionamos en Hojas de cálculo de Google y le damos a Autorizar.

Seleccionamos ahora nuestro conjunto de datos. Y pulsamos en Añadir. Nos saldrá un pop up donde pulsaremos en Añadir al informe.

Creando un informe sencillo
Una vez integrada la fuente de datos, nos aparecerá el siguiente informe.

Nosotros no queremos analizar los datos de cada persona. La gracia de estas herramientas de visualización es poder estudiar los datos agregados. Lo primero que vamos a hacer es pulsar encima de esta tabla generada y la borraremos.
Ahora pondremos un pie chart que nos permita ver el porcentaje de personas que sobrevivieron el desastre del Titanic. Para ello seleccionamos arriba en Insertar, pulsamos el Gráfico circular y lo colocamos donde prefiramos. Ahora en la derecha del todo, elegimos la dimensión de Survived.

Volveremos a pulsar en Insertar y en este caso elegiremos Gráfico de columnas o barras. Lo colocaremos donde prefiramos.
Por último, vamos a ponerle un título a este dashboard. Para ello volvemos a pulsar en Insertar y ahora seleccionamos Texto. De nuevo iremos a la derecha del todo para cambiar las propiedades, en este caso el tamaño. Yo le he puesto 60px pero puedes ponerle el que quieras. Escribe el título que prefieras y ya lo tendríamos.

Conclusiones
En este post hemos aprendido qué es Google Data Studio y cómo empezar a dar pasitos con esta gran herramienta. Si te ha gustado o quieres que entremos más al detalle en algo, dejalo en los comentarios.
¡Muchas gracias por haberte pasado por aquí!